Cataluña sin rumbo

Cataluña sin rumbo

Es indudable que el problema generado por Cataluña en la normal convivencia de nuestro país, España, no solo se ha convertido en el principal escollo para superar definitivamente la gravísima crisis económica que hemos padecido, sino que está poniendo a prueba nuestro Estado de Derecho y el marco constitucional democrático que todos los españoles asumimos hace ya cuarenta años.

Leer Más

Los grandes desafíos en materia laboral tras las crisis financiera

Los grandes desafíos en materia laboral tras las crisis financiera

A diez años vista, hoy todos sabemos que el Leitmotiv que originó la mayor crisis financiera de la historia con la caída de Lehman Brothers no ha dejado de ser sino una variable, significativa, si acaso el exponente, pero no la ecuación en sí misma. Y si bien es lo cierto que permitió poner en evidencia el contexto financiero en que se desarrollaba la actividad económica de los países más avanzados, por especialmente relevante, supuso la constatación de la falta de control de las gobernanzas internacionales (FMI, Banco Mundial, Estados y Bancos centrales,…) sobre los emporios financieros creados en la década de los 90, quienes pululaban a su libre albedrío y en todo caso desconectados de la realidad social.

Leer Más

Cultura cívica

Cultura cívica

Según el último informe PISA los estudiantes extranjeros en España están entre los que más a gusto se encuentran en la escuela. No es un dato trivial ni accidental. Lo que llamamos sistema educativo de la democracia – que consiste en diversas variaciones sobre el esquema LOGSE –se ha revelado como una herramienta eficaz para preservar el clima de convivencia y de integración social en los últimos decenios. Unos decenios definidos por el incremento del alumnado extranjero en España – que se prácticamente se multiplica por 10 en una década – y por la profunda crisis del 2008 que supuso, de facto, la nacionalización de la banca en casi todo el mundo desarrollado.

Leer Más