Las Elecciones Generales y el futuro Gobierno

Las Elecciones Generales y el futuro Gobierno

IMPORTANCIA DECISIVA DE LAS ELECCIONES GENERALES

Nos encontramos en un momento complejo de la vida nacional, donde los grandes problemas que afectan a la estructura y funcionamiento de Estado acaparan la atención mediática: Los fallidos Presupuestos del Estado de 2019, la evolución del “procés” de Cataluña y el juicio en el Tribunal Supremo de los líderes del Independentismo.

Pero junto a estos problemas mayores hay realidades profundas que están presentes en la vida cotidiana y que es preciso afrontar desde los gobiernos y desde la sociedad civil: el paro -especialmente el juvenil-, las reformas de la educación, la inmigración, la financiación autonómica o las desigualdades sociales.

¿A dónde vamos? El resultado de estas Elecciones nos puede traer la consolidación y mejora de los cuarenta años de la Constitución y la Transición o una deriva peligrosa hacia soluciones populistas o independentistas. El FORO ESPAÑA tiene en esta Campaña la oportunidad de participar aportando en plenitud sus fines y concepciones, sin necesidad de apuntar el voto a un partido político concreto.

Leer Más

Puigdemont. Ese fugitivo.

Puigdemont. Ese fugitivo.

Se me antoja estos días imposible encontrar un país desarrollado en el mundo, en el que se dé la circunstancia de tener un líder de un territorio regional español que ni siquiera representa a la mitad de la población residente local, que no sólo se encuentra huido de la justicia de su país, sino que además se dedica a envenenar y emponzoñar la política catalana y por tanto española desde un refugio dorado en la ciudad de Waterloo, Bélgica.

Mientras sus compinches sediciosos, miembros de la enfermiza secta que lo único que persigue es la secesión y por tanto la destrucción de la integridad territorial española, se hallan en prisión y sometidos a juicio por el Tribunal Supremo de la Justicia española, el señor Puigdemont con algunos colegas se hallan huidos y refugiados viviendo la sopa boba con todo lujo en paraísos de acogida, lo cual de por sí representa un acto de cobardía y miseria moral al no ser capaces siquiera de afrontar las consecuencias de haber perpetrado un auténtico golpe de estado institucional.

Leer Más

Réquiem por el proceso catalán

Réquiem por el proceso catalán

Al escribir este artículo soy perfectamente consciente que el gravísimo conflicto catalán está todavía lejos de resolverse y aunque el proceso de la justicia seguirá su camino sin amenazas ni alteraciones en su cometido, la incertidumbre de España presentará sobresaltos pues además del conjunto de elecciones que debemos abordar, ahora se suman ni más ni menos que las generales que además de abrir fuego las primeras, posiblemente marquen la pauta de las que seguirán después. La ciudadanía española y la sociedad civil están muy hartas de derivas, broncas, insultos y malos modos de aquellos en quiénes es de suponer hemos depositado la confianza democrática y por tanto la responsabilidad de conducir el país hacia el progreso y la convivencia.

Leer Más

Un ejercicio de política comparada

Un ejercicio de política comparada

Observar las democracias de nuestro entorno nos puede ayudar a tomar las mejores decisiones políticas para España.

Dicen que las comparaciones son odiosas, y cierto es que despiertan siempre molestas suspicacias y la automática reacción del “no es lo mismo”.

Pero, a veces, un sano ejercicio comparativo en perspectiva nos podría ayudar a evitar los errores cometidos por otros.

En las facultades de Derecho, por ejemplo, hay una materia enormemente útil que se denomina Derecho Comparado en la que analizamos las influencias y similitudes con los sistemas jurídicos de nuestro entorno.

La Constitución Española de 1978 bebe de dos Leyes Fundamentales europeas: la Constitución alemana de 1949 y la italiana de 1948.

Treinta años después de la redacción de aquellas, los juristas españoles, realizando un admirable ejercicio de derecho comparado, se asesoraron con sus colegas italianos y alemanes para diseñar el nuevo marco de convivencia de la España democrática. Ese esquema ha garantizado el periodo más largo, próspero y estable de la historia de España.

Leer Más

Recitado de la mujer africana

Recitado de la mujer africana

Todas tenemos origen humilde. A muchas nos hubiera gustado sentarnos en los bancos de la escuela, pero… no nos fue dado ese derecho.

En nuestros países hay lugar para los ricos y miseria para los pobres. Se valora a los varones y se infravalora a la mujer.
Además las instituciones religiosas, piramidales y patriarcales, legitiman la autoridad de los varones sobre nosotras.
Muchas aún sufren la ablación y son entregadas muy jóvenes en matrimonio.
¿Saben los señores cuántos de nuestros niños no tienen escuela? 46 millones.
¿Saben qué es que los niños duerman con hambre?
¿Saben lo que es ver morir a uno o varios hijos de hambre?

Leer Más

PGE fallidos: Tras el fracaso estrepitoso de la táctica toca reivindicar la estrategia

PGE fallidos: Tras el fracaso estrepitoso de la táctica toca reivindicar la estrategia

¿Y ahora qué?, se preguntarán los ciudadanos de bien, otrora, anatema que circulará en estos momentos por los pasillos de los despachos gubernamentales. Y no por esperada, a la vista de los acontecimientos políticos de las últimas semanas, en que se daba la última vuelta de tuerca a sus socios por la irreverente y desleal maquinaria separatista catalana. Era cuestión de tiempo que se llevara a las galernas de la condena más cruel y severa a los PGE y, en ello, al gobierno de turno. Empero, no podía ser de otra manera. En vista a la explosiva concepción y descabellada composición en que se gestó esta mayoría parlamentaria; mal parida a medio de “fórceps”, el “process” se encargaría de darle público escarnio expiatorio a su gestor.

Y así bien que se encargaron de escenificarlo, como decimos para escarnio expiatorio de sus socios. Y afirmamos esto porque ya previo a este sombrío debate parlamentario, era un canto universal – visión de una “muerte anunciada”- la debilidad de los PGE, tanto si salían adelante su votación (una mochila difícil de digerir después de la deriva de las últimas declaraciones, que no contentó a propios ni a ajenos, y a la subsiguiente contundencia de la manifestación del pasado sábado). La ruptura matrimonial estaba cantada.

Leer Más