Puigdemont y su búsqueda del aforamiento

Puigdemont y su búsqueda del aforamiento

Toda España y medio mundo saben que Carles Puigdemont parece que se haya propuesto llegar a la inmortalidad no sé muy bien sustituyendo a quién porque a Hitler lo tiene muy difícil y con Franco también ahora que parece que el gobierno y adláteres se han propuesto resucitarlo. Antonio Banderas dijo: “Hoy día Franco está más vivo y presente que en el 78”.   Efectivamente dejémoslo descansar de una vez y hagamos las acciones necesarias para que esté donde sea mejor para el olvido de forma discreta y sin luces y taquígrafos.

Pero volvamos al delirante Puchimocho según las voces del pueblo. Fugitivo en Bélgica, viviendo la sopa boba, sin nada que hacer más que enredar y envenenar todo lo que su perversidad le permite, ahora quiere presentarse como Eurodiputado para intentar un imposible aforamiento, puesto que nadie le va a aceptar recibir su Acta de forma no presencial en el país que le vota, y, si pisa suelo español, antes de que desenfunde su pluma lo van a detener y llevar a la cárcel preventiva de forma inmediata. Y claro, tendremos protestas, lío en la calle por la secta separatista y un nuevo juicio que durará quién sabe cuánto tiempo sin que se pueda sanar la enfermedad por hastío y olvido.

Leer Más

El verdadero sentido del Día Internacional de la Mujer

El verdadero sentido del Día Internacional de la Mujer

Con ocasión del día 8 de marzo de 2019, se ha celebrado a nivel mundial el Día de la Mujer. Esta fecha conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad con el hombre, así como su participación y reconocimiento en la sociedad actual.

No obstante, su origen precisa al menos de una reflexión, dado que conmemora la lucha y el nefasto resultado de la misma para unas mujeres obreras en Nueva York, el 8 de marzo de 1908; este antecedente marcó el inicio de numerosos actos para hacer eco del progresivo y necesario empoderamiento de la mujer, que culminaron con la oficial designación del 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, por la Asamblea General de la ONU en 1977.

Leer Más

Voto por Correo y sus complicaciones

Voto por Correo y sus complicaciones

Estamos ya inmersos en la vorágine electoral que nos espera durante la próxima primavera. Debido a múltiples razones: laborales, familiares, deportivas…cada vez más gente opta por solicitar el voto por correo. Según datos del Instituto Nacional de Estadística el número de votantes por correo desde España aumenta elección tras elección, siendo ya cercano a 1.000.000 de electores previsores para estas próximas elecciones generales.

Leer Más

Foro España con la defensa del cambio climático

Foro España con la defensa del cambio climático

“He venido aquí porque la gente no está reaccionando contra el cambio climático”, “no hay más planetas. Este es nuestro mundo y nuestra vida”. Así se expresaron algunos de los jóvenes que salieron a las calles de Madrid el pasado 15 de marzo, una concentración que se replicó en más de 120 países y 2.000 ciudades secundando el movimiento ‘Fridays for Future’ para reclamar medidas reales que protejan nuestro planeta.

Leer Más

Las cosas del votar

Las cosas del votar

Como es ya bien sabido el ejercicio de una ciudadanía activa en una democracia moderna no se limita al acto de votar. Nuestras pautas de consumo, nuestro estilo de vida o nuestra movilización promoviendo o apoyando iniciativas propias de la sociedad civil son elementos cada vez más relevantes. Es por eso cada día más frecuente que con nuestra tarjeta de crédito tengamos más capacidad de influir en la marcha del mundo que con nuestra papeleta de voto.

Pero, dicho esto, es evidente que votar es un acto fundamental en la democracia. Y no el votar de cualquier modo, sino el votar como se debe votar. Quién vota, cómo y cuándo se vota y qué se vota son tan importantes como el votar mismo. De hecho son el votar mismo como es notorio para cualquier persona con mediana cultura cívica y pese a que tantas formas de populismo intenten ocultarlo hoy en el mundo. Hay que ser ya un poco tonto, a estas alturas de la historia, para no darse cuenta de que en el siglo XXI las tiranías más peligrosas también saben ganar sus votaciones.

Leer Más

El juicio del “procés”: estrategia o verdad

El juicio del “procés”: estrategia o verdad

Perdidos en lo acontecido en aquel día 10 de octubre, en que se firmó la conocida DUI (establecimiento de la República catalana como “Estado independiente y soberano, de derecho, democrático y social”) y su posterior ratificación por el parlamento regional de Cataluña el día 27, en el interludio del mayor juicio -por mediático- que se sigue en el Tribunal Supremo por estos hechos, produce una mezcla de displicencia y rabia incontenida el paso de los principales testigos (a falta del “huido”). En ello, mis próximas reflexiones.

¿Qué pasa, que hemos de pensar que este “mojón” en el camino fue un hecho aislado, intrascendente e inocente como nos quieren hacer valer la ex -presidenta Sra. Forcadell, y en línea orgánica sus correligionarios? Acaso, ¿que hayamos de aceptar los españoles de bien que este devenir de los acontecimientos fue un infortunio sin importancia del “honorable”, huido subrepticiamente a las primeras de cambio, y no el resultado de un verdadero “procés” forjado minuciosamente a lo largo de muchos años en escuelas primarias, universidades, televisión catalana, ….?.

Leer Más