POR UN GOBIERNO DE LA NACIÓN ESTABLE Y FUERTE

POR UN GOBIERNO DE LA NACIÓN ESTABLE Y FUERTE

Ya se han celebrado las decisivas Elecciones Generales del 28 de Abril y las Municipales, Autonómicas y Europeas del 26 de Mayo. El pueblo español ha dado un excelente testimonio democrático, especialmente en las Generales, con una participación del 75%.

Ahora la sociedad exige a los políticos, que ante todo, se forme un Gobierno de la Nación estable y fuerte. Ya durante el proceso electoral y ante la previsible fragmentación del voto, debido al pentapartidismo vigente y a la proliferación de los pequeños partidos regionales y populistas, cualificadas voces advirtieron de la necesidad de coaliciones o pactos que permitieran la gobernabilidad de las instituciones.

Leer Más

¿Cómo no va a ser europeísta la generación millennial?

¿Cómo no va a ser europeísta la generación millennial?

Ya no hay vuelta atrás, las nuevas generaciones pertenecemos a una aldea global que mira hacia proyectos de integración. Europa ya no es un horizonte, es la realidad en que vivimos.

Aunque naciéramos en los últimos días de la era analógica, el mundo digital ha destruido los viejos muros que separaban las culturas. ¿Eres de Delhi? No importa porque si te gustan las Jotas encontrarás una guía fantástica de cómo aprender a cantarlas en YouTube. Es por ello que, sin saberlo, las nuevas generaciones no pertenecemos a la cultura española en exclusiva, somos el fruto de todo cuanto llega a nosotros y de aquello que decidimos ver y escuchar a través de internet. Del mismo modo que esto es así, la cultura tradicional y la más reciente surgida en España tampoco es patrimonio exclusivo de este país, Rosalía, por poner un ejemplo potente, es patrimonio común de los amantes de la música en todo el mundo.

Leer Más

Nuestro futuro

Nuestro futuro

Existen muchas razones, y de peso, para que nuestra participación en las elecciones europeas del 26 de mayo sean un deber cívico democrático de trascendencia para nuestro futuro: el de los españoles. Por ejemplo, se puede citar la tan cacareada como injusta carencia de democracia en las Instituciones Europeas. Todas las Instituciones, incluso el Tribunal de Justicia, provienen de procesos democráticos, pero el Parlamento Europeo es dónde la vinculación es más inmediata y directa. Por lo tanto, la única carencia democrática se produce… ¡si hay enorme abstención y no se va a votar!

Leer Más

Elecciones Europeas… ¿susto o muerte?

Elecciones Europeas… ¿susto o muerte?

No es ningún misterio: estamos en un momento de desafección hacia Europa en muchos sentidos, en especial hacia la Unión Europea como entidad supranacional. Tras varias décadas desde su formación, no hemos conseguido hacer que funcione y se comporte como una sola entidad, cosa muy necesaria si observamos las tendencias geopolíticas de estos últimos tiempos:

  • Auge de China e India, de Asía en general, ¡demográfico, económico y tecnológico!
  • Diferencia en tasas de natalidad entre los países que menos hijos tienen y los que más: Europa vs África (Ej: España vs Nigeria) : aumento de los flujos migratorios, que se vuelven cada vez más grandes e incontrolables.

Leer Más