El coste económico y ecológico de repetir las elecciones generales en España

El coste económico y ecológico de repetir las elecciones generales en España

Resumen: Además de la inseguridad política, económica y social tras la incertidumbre vivida durante el transcurso del limbo gubernamental, considerado como «el periodo de las negociaciones”, resulta que una vez más nos vemos obligados a volver a las urnas. El coste de repetir las elecciones por segunda vez durante este mismo año repercutirá en la economía española, que no está precisamente en su mejor momento.

Leer Más

LA PARADOJA DEMOCRÁTICA: UNA REFLEXIÓN NECESARIA SOBRE EL BREXIT Y LA VALIDEZ DE LOS REFERÉNDUMS

LA PARADOJA DEMOCRÁTICA: UNA REFLEXIÓN NECESARIA SOBRE EL BREXIT Y LA VALIDEZ DE LOS REFERÉNDUMS

Se definen como endemismos de la democracia aquellos movimientos políticos, que en nombre de la democracia y, sobre todo, utilizando las herramientas democráticas por excelencia (elecciones, referéndums, derecho de manifestación…) van en contra de los valores fundamentales de la misma: la libertad, la igualdad y la solidaridad. Representan, por lo tanto, una de las grandes paradojas de nuestro sistema democrático.

El nacionalismo va en contra del más básico principio de igualdad entre los ciudadanos, y en consecuencia ataca también el principio de solidaridad.

El populismo plantea soluciones liberticidas, buscando enemigos comunes de forma infantil, demagógica e inmadura.

Y los extremismos o radicalismos buscan vías rupturistas apelando a la supresión del sistema capitalista.

Leer Más

Cómo hacer frente al cambio climático: apuntes sobre el paisaje, los incendios y los servicios ambientales de los ecosistemas

Cómo hacer frente al cambio climático: apuntes sobre el paisaje, los incendios y los servicios ambientales de los ecosistemas

En el contexto ambiental actual hay una duda de fácil enunciado pero cuyo análisis y respuesta quizá no sean tan evidentes. ¿Cómo puede ser que haya tantos incendios? No sólo a nivel nacional, que ya es una mala costumbre. A lo largo del verano han sido noticia internacional incendios en Amazonas, África, Siberia y ahora le toca al bosque húmedo de Tailandia.

La respuesta pasa por varios conceptos vinculados y retroalimentados entre sí que funcionan en red como un ecosistema: paisaje, economía deslocalizada, industria alimentaria, despoblamiento rural, superpoblación, economías de subsistencia, lobby maderero, etc.

Vamos a empezar a tirar del hilo por el concepto más intuitivo y que personalmente me parece idóneo para entender fácilmente lo que está sucediendo.

Leer Más

DEL CONCEPTO DE DIGNIDAD

DEL CONCEPTO DE DIGNIDAD

Dignidad: Cualidad del que se hace valer como persona, se comporta con responsabilidad, seriedad y con respeto a sí mismo y hacia los demás no dejando que lo humillen ni degraden.

En estos tiempos en los que nos hallamos con unas grandes inseguridades frente a los retos que nos presenta un ya visible horizonte que abarcan desde la formación y/acuerdo de un nuevo gobierno, la convocatoria de elecciones, el hacer frente al desafío separatista que con toda la necedad y chulería posible proclama, Ho tornarem a fer/Lo volveremos a hacer y la proximidad de la Sentencia del Tribunal Supremo en cuanto al juicio de los políticos catalanes que perpetraron un auténtico golpe de estado institucional nos lleva a una inquietud notable en todo el país.

Leer Más

Una reflexión sobre la inmigración de Nicole Ndongala

Una reflexión sobre la inmigración de Nicole Ndongala

La política actual está diseñada de tal manera que parte de la sociedad se ha hecho la idea de que los inmigrantes son seres inferiores. Una pena, porque todos sabemos que la inmigración ha existido desde hace siglos, desde los orígenes de la humanidad y seguirá existiendo, pese al rechazo, cierre de fronteras, obstáculos, vallas, maniobras inhumanas y todas las dificultades que se les presenten.

Mientras que no se saneen las instituciones, la historia se va a repetir porque estamos viviendo en un sistema con unas leyes donde se está racionalizando, cosificando, clasificando, mercantilizando y traficando con los inmigrantes y refugiados sin piedad, olvidando que son seres humanos.

Leer Más