Artículo 1. Con la denominación Foro España de la Solidaridad y del Progreso se constituye una ASOCIACIÓN al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, y normas complementarias, con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ánimo de lucro.
Artículo 2. Esta Asociación se constituye por tiempo indefinido.
Artículo 3. La existencia de esta Asociación tiene como fines:
- Preservar, difundir, y promover eficazmente el mutuo conocimiento y el desarrollo y fortalecimiento de vínculos culturales, simbólicos y afectivos entre Cataluña y las demás Comunidades Autónomas, de manera que los valores esenciales, defendidos en la Constitución e implantados en la sociedad impregnen el desarrollo de la educación y de la cultura de todos los ciudadanos españoles.
- Desarrollar el principio de la Solidaridad, en todos los aspectos que definen el Estado del Bienestar; las pensiones, el paro, las ayudas a las situaciones de desigualdad, la lucha contra la violencia de género, y con la atención especial a la incorporación de los “Millennials” a la vida económica y laboral.
- Apoyar el principio de Solidaridad en todas las cuestiones decisivas de la gestión de las administraciones públicas, de forma que los agentes políticos puedan abordar en un clima de mayor serenidad y diálogo la importante tarea que exige volver a recuperar un lenguaje común entre los españoles canalizando su diversidad y apoyando las iniciativas encaminadas por la Concordia Nacional, sobre un gran proyecto integrador de la España común capaz de fortalecer nuestra pacífica convivencia y responder a la gran demanda de conceso que late en la Sociedad Española.
- Su actividad se desarrollará tanto mediante la promoción de acciones propias como mediante el apoyo de acciones de otros agentes sociales que desarrollen su objetivo fundacional, especialmente en el terreno de la comunicación, la cultura, la educación y el pensamiento.
- Este empeño forma parte del esfuerzo por avanzar en la construcción de una Europa Unida en la que cada vez haya menos fronteras políticas, culturales o económicas y en la que cada ciudadano pueda alcanzar las mayores cotas de libertad, igualdad y prosperidad.
- Se propone también promover los valores morales y culturales que configuran el ser de España y transmitirlos a las nuevas generaciones para que puedan conseguir, en el contexto de una sociedad en cambio el mayor nivel de democracia, progreso y justicia social de nuestro país.
- El Foro España de la Solidaridad y el Progreso surge de la iniciativa e inquietud de ciudadanos particulares e instituciones de la Sociedad Civil sin relación alguna con partidos políticos, ideologías o intereses privados corporativos.
Artículo 4. Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades:
- Hacer un llamamiento a los ciudadanos de toda España para que se movilicen activamente por nuestra convivencia y nuestra solidaridad y promover acciones que pongan de relieve lo que nos une frente a lo que nos separa.
- Apoyar políticas públicas que fomenten el mutuo conocimiento y la compresión entre las diversas comunidades y realidades sociales de España y que permitan afrontar sin enfrentamiento las restructuración de las competencias de las CCAA.
- Impulsar estudios rigurosos que avalen la reforma de la financiación autonómica bajo los principios de autonomía coordinación y solidaridad.
- Desarrollar una intensa y eficaz campaña de comunicación para transmitir con máxima veracidad la actual realidad económica y social de España así como nuestra historia común y fortalecer así el proyecto común surgido desde la Constitución del 78.
- Fomentar el afecto, el respeto, la imaginación y la confianza mutua en la vida social española combatiendo la discordia y el desencuentro que distorsionan nuestra histórica y nuestra capacidad para tomar las mejores decisiones.
- Recuperar firmemente la seguridad jurídica del Estado en toda España y en la Comunidad Europea, frenando la sangría económica y la fractura social generadas por el proceso separatista e impulsando el retorno a la normalidad económica y empresarial como eje fundamental del progreso.
- Transmitir a toda la Sociedad Española y a la clase política que estamos ante un cambio profundo, no sólo en la nueva era de la tecnología, sino también en el mapa político de España y de Europa. Por todo ello debemos fortalecer nuestra integración en Europa y nuestra colaboración con la sociedad civil europea en el contexto internacional.
Artículo 5. La Asociación establece su domicilio social en Madrid, C/ Velázquez 30, 2ª Izquierda, 28006 y su ámbito territorial en el que va a realizar principalmente sus actividades es todo el territorio del Estado español.