Foro España con la defensa del cambio climático

Foro España con la defensa del cambio climático

“He venido aquí porque la gente no está reaccionando contra el cambio climático”, “no hay más planetas. Este es nuestro mundo y nuestra vida”. Así se expresaron algunos de los jóvenes que salieron a las calles de Madrid el pasado 15 de marzo, una concentración que se replicó en más de 120 países y 2.000 ciudades secundando el movimiento ‘Fridays for Future’ para reclamar medidas reales que protejan nuestro planeta.

Este movimiento no entiende de fronteras y son los jóvenes los que lo lideran. Se autodefinen como generaciones sin futuro y alertan de que el coste de la pasividad es enorme. Todo comenzó en septiembre de 2018 cuando Greta Thunberg comenzó a faltar a la escuela todos los viernes. La joven activista, de 16 años, empezó su huelga semanal frente al Parlamento sueco con el fin de reclamar a los políticos de todo el mundo que reaccionasen contra el cambio climático y, en concreto, solicitaba al gobierno de su país que redujera las emisiones de carbono,de acuerdo a lo acordado con el Tratado de París. Así, poco a poco, otros jóvenes de distintos países se fueron uniendo convirtiéndose en un movimiento estudiantil de gran calado internacional.

Su discurso gira alrededor de una idea: «No podemos solucionar una crisis si no la tratamos como tal». En su opinión, los políticos y muchas personas adultas no se toman en serio el problema del clima, por lo que hace un llamamiento a todos los jóvenes: «Si eres menor de 25 años, el cambio climático tendrá consecuencias drásticas en tu vida, y ya no digamos en la de tus hijos».

En España, donde el movimiento todavía no había calado demasiado, la huelga del viernes pasado fue todo un éxito. Ésta, supuso la primera demostración de la fuerza que el movimiento está concentrando a nivel global. Aquí, más de 50 ciudades secundaron la huelga: en Madrid, 50.000 jóvenes (4.500 según los datos de la Policía), se manifestaron desde la Puerta del Sol a la plaza de Cibeles al grito de «sin planeta no hay futuro», «lo dice la ciencia, es una emergencia» o «que no, que no, que no tenemos tiempo». Niños, adolescentes y universitarios acudieron directamente desde sus centros educativos con pancartas originalmente elaboradas, muy bien organizados e informados a través de las redes sociales.

Otra de sus proclamas es el apartidismo que les representa. Por esto, portavoces de ‘Fridays for Future’ alzaron su voz durante la manifestación para desmarcarse de algunos partidos políticos o lemas que no se correspondían con el movimiento. Desde Foro España, como iniciativa ciudadana que trata de defender los valores sociales, queremos expresar nuestro apoyo a estos jóvenes. Consideramos que los adultos en su conjunto, y no sólo los partidos políticos, tenemos la obligación de escuchar a las nuevas generaciones que representan una lucha necesaria y justa con una gran implicación en el diálogo social.

El viernes 15 de marzo no fue algo anecdótico. Lo que se vivió en Madrid fue una explosión de creatividad, esperanza y reivindicación para concienciar a la sociedad de que el futuro del Planeta está en nuestras manos.Y tú, ¿en qué lado te quedas?

 

Foro España de la solidaridad y el progreso

Responder

Tu email no será publicado. Required fields are marked *
Puedes usar estas HTML etiquetas y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>