
Alfonso Rubí Casinello
Colegiado nº 42 en el colegio Oficial de Arquitectos de Almería
Arquitecto (ETSA de Pamplona 1973). Técnico urbanista por el IEAL (número 1 de la promoción de 1976). Master en Diseño Urbano por el Politécnico de Oxford (1984) Profesor de Urbanística en la Escuela de Arquitectura de Navarra (1970 a 1979). Director de seminarios sobre “Historia de la ciudad” en la Escuela de Arquitectura de Oxford (1979-1981). Profesor de Proyectos en la ETS de Ingenieros Industriales de Bilbao (1981-1996). Titular de un estudio y consultoría de Arquitectura y Urbanismo en Bilbao (1974-1996) y en Almería (1980 hasta el día de hoy) integrado por equipos multidisciplinares con varios centenares de trabajos desarrollados por toda la geografía nacional, entre ellos la redacción del Plan General de Pontevedra en 1984 en el que se propuso la peatonalización de su Casco Histórico, el primero de España. Algunos de ellos han sido distinguidos con premios y publicados en revistas y libros especializados, junto con artículos propios. Asesor de Ordenación del Territorio de la Cámara de Comercio de Bilbao en los años de gestación de la transformación urbanística de la ciudad. Fundador y presidente de FOCAL (Foro de Ciudadanos de Almería) que empezó a trabajar en 1999 como una plataforma de la que han formado parte la mayoría de entidades cualificadas almerienses, con el fin de fortalecer la sociedad civil, aportar ideas y criterios estratégicos para el desarrollo local, y colaborar a la regeneración de nuestro sistema de convivencia, prestando especial atención al funcionamiento de las administraciones y al papel de los partidos políticos en la gestión de los intereses públicos.
Creo que en el desarrollo de nuestra vida personal y profesional debemos ser fieles al aforismo “para servir, servir” es decir que para ser útiles a la sociedad tenemos que estar dispuestos a colaborar con decisión en la resolución de los problemas y necesidades de nuestros conciudadanos. En cuanto al método para hacerlo, siempre he tenido presente la recomendación de Ortega y Gasset quien sugería que para avanzar hay que mirar lejos, y para que ese avance signifique progreso, hay que pensar en grande. La visión de futuro y la aspiración a lo mejor son imprescindibles para prestar un servicio eficaz a la sociedad.